Por qué una persona puede realizar sus actividades normales después de asesinar una persona?

Una muerte es un evento que sobrecoge las emociones, y cuánto mas cuando somos los responsables de la misma. Cuando un ser humano es capaz de quitarle la vida a otro y seguir sus actividades cotidianas "campante, como..." se puede tratar de un trastorno de la personalidad.
El 75 % de la personas que están cumpliendo condena Estados Unidos cumplen criterios para Trastorno de la personalidad antisocial.
Esas personas tienen la particularidad de que no sienten "culpa",mucho ojo;no sentir culpa significa que las sanciones a las reglas sociales no le preocupan, porque tras la acometida de hechos reñidos con las reglas el sentimiento de culpa que hace llorar, esconderse, pedir perdón y tratar de resarcir a los afectados; en ellos no aparece.
La ausencia del sentimiento de culpa es uno de los criterios con los que se establece el diagnóstico de trastorno de la personalidad antisocial TPA. Además son criterios la transgresión frecuente a las reglas de convivencia, agresividad, impulsividad, falta de honestidad, entre otros.
Este trastorno tiene como causa los traumas y abuso en la niñez;  no le exime de responsabilidad a hechos que puedan probarse a las personas que viven con esta condición.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SANGRAR DESPUES DE LA RELACION SEXUAL PUEDE SER SÍNTOMA DE CÁNCER

¡Cuidado con el Papiloma!